Internet por aire en Argentina: ¿qué empresas lo ofrecen y cómo funciona?
¿Buscás una alternativa al cableado tradicional? Cada vez más personas en Argentina contratan servicios de internet por aire, una opción inalámbrica, rápida de instalar y con cobertura en zonas donde la fibra óptica aún no llega. Pero, ¿qué es realmente el internet por aire? ¿Qué empresas lo ofrecen? ¿Vale la pena?
En este artículo te explicamos todo lo que necesitás saber sobre el internet inalámbrico fijo en Argentina, incluyendo una guía con proveedores nacionales y regionales actualizada.
¿Qué es el Internet por aire?
El internet por aire es una forma de conexión que no usa cables para llegar hasta tu casa u oficina. En lugar de eso, transmite la señal mediante antenas y equipos inalámbricos que comunican tu domicilio con una torre emisora cercana.
Es parecido al WiFi, pero a gran escala: en vez de conectarte al router de tu casa, te conectás a una antena de la empresa proveedora. Este tipo de servicio también se llama internet inalámbrico fijo, y puede usar tecnologías como 4G, enlaces punto a punto o redes dedicadas.
¿Qué lo diferencia de la fibra óptica?
- Sin cableado: no requiere que haya fibra o ADSL en tu zona.
- Instalación más rápida: en general, se instala en 24 a 72 horas.
- Velocidad variable: depende de la zona, el proveedor y la congestión.
- Ideal para zonas urbanas, barrios cerrados o zonas en desarrollo.
¿Qué empresas ofrecen internet por aire en Argentina?
Hay empresas de internet inalámbrico que trabajan a nivel nacional, y otras que se enfocan en determinadas provincias o municipios. Acá te compartimos un listado con algunas de las más conocidas:
Proveedores nacionales de Internet inalámbrico
- Claro Hogar: ofrece routers 4G con conectividad fija inalámbrica.
- Movistar: incluye opciones inalámbricas para hogares sin cobertura de fibra.
- Personal: vende equipos para usar internet por aire con chip 4G.
- Velocom: uno de los proveedores más antiguos del país en tecnología inalámbrica fija.
Proveedores regionales y provinciales
- Vallenet – Río Negro y Neuquén
- Solunet – Buenos Aires y La Pampa
- INSAT – Córdoba
- Orbith – Buenos Aires y zonas suburbanas
- Telenet – Sur bonaerense (Tres Arroyos, Bahía Blanca)
¿Querés saber qué servicios hay en tu zona? Usá nuestro localizador de empresas de internet.
¿Cómo saber si me conviene contratar Internet por aire?
Depende de tu ubicación y tus necesidades. Si vivís en un lugar donde no hay fibra óptica o si buscás una solución rápida para conectarte sin grandes obras, puede ser una excelente opción. También es útil si necesitás conectividad en un galpón, oficina secundaria, comercio o casa de fin de semana.
Eso sí: siempre consultá la cobertura real, las condiciones del contrato y si hay límites de consumo mensual (algunos planes 4G los tienen).
Preguntas frecuentes sobre el internet inalámbrico por aire
¿Qué velocidad tiene el internet por aire?
Varía según la empresa. Algunos planes ofrecen entre 10 y 50 Mbps reales. En zonas con buena cobertura, puede superar los 100 Mbps.
¿Se puede jugar online o ver streaming?
Sí, aunque depende de la estabilidad de la conexión. Si la empresa usa enlaces dedicados o punto a punto, la calidad suele ser buena. En cambio, los routers 4G pueden tener más latencia.
¿Hay límites de consumo?
Algunos planes de internet por aire basados en redes móviles (4G) tienen límites mensuales de gigas. Otros, como los servicios empresariales o comunitarios, ofrecen datos ilimitados.
Conclusión: el internet por aire crece en Argentina
El servicio de internet por aire ya no es una solución de emergencia: se está convirtiendo en una opción válida y eficiente en ciudades, barrios cerrados y zonas en expansión. Con más empresas invirtiendo en antenas y redes inalámbricas, los usuarios argentinos tienen hoy más alternativas que nunca.
Antes de contratar, compará precios, velocidades, condiciones del servicio y buscá siempre opiniones de otros usuarios en tu zona.